¿Qué es el vitíligo?
El vitíligo es una enfermedad autoinmune de la piel que causa manchas blancas en cualquier parte del cuerpo. Esta enfermedad ocurre cuando se destruyen los melanocitos, que son las células que producen el color o el pigmento de la piel. El vitíligo también puede afectar las membranas mucosas (tales como los genitales y la boca).
¿Cuál es la causa del vitíligo?
No se sabe exactamente cuál es la causa de esta enfermedad, hay varias teorías y algunos afirman que es multifactorial, pero si es claro que es una enfermedad que ocurre cuando el sistema inmunitario se equivoca y ataca algunas células que no debería atacar, que son los melanocitos, células encargadas de producir el pigmento en la piel.
También es posible que uno o más genes aumenten la probabilidad de que una persona padezca la enfermedad. Otros investigadores postulan que los melanocitos se auto-destruyen, como si tuvieran un tiempo de vida más corto de lo normal.
También se sabe que hay acontecimientos determinados, que pueden disparar el desarrollo de la enfermedad como la diabetes y el hipotiroidismo, e incluso hay estudios que demuestran que el vitíligo puede “anunciar” o estar asociada a estas enfermedades, aunque la mayoría de las personas con vitíligo no tienen ninguna otra enfermedad.
¿A quién afecta esta enfermedad?
En los Estados Unidos, entre uno y dos millones de personas tienen esta enfermedad. La mayoría de las personas con vitíligo lo desarrollan antes de cumplir los 40 años y afecta por igual a los hombres y a las mujeres de todas las razas.
Incluso puede aparecer en la infancia, siendo en este caso de mejor pronóstico, es decir que en la mayoría de casos las lesiones se repigmentan más rápido y de manera más eficiente con el tratamiento.
El vitíligo también puede ser hereditario. Los niños cuyos padres padecen de esta enfermedad tienen mayor probabilidad de desarrollar vitíligo. Sin embargo, la mayoría de los niños no tendrán vitíligo aun cuando uno de sus padres lo tenga.
¿Cuáles son los síntomas del vitíligo?
Las manchas blancas en la piel son el signo principal del vitiligo. Estas manchas son más comunes en las áreas de la piel que están expuestas al sol, pueden aparecer en las manos, los pies, los brazos, la cara y los labios; a un lado o a ambos lados del cuerpo. Otras áreas en las que comúnmente se localiza son:
- Las axilas y las ingles, Alrededor de la boca, Los ojos, Las fosas nasales y Los genitales.
A menudo, las personas con vitíligo tienen canas prematuras. Las personas de piel oscura podrían notar que han perdido color dentro de la boca, pero en general se puede afectar cualquier área del cuerpo.
¿Podrían las manchas blancas propagarse?
No hay manera de saber si el vitíligo se propagará, en algunas personas no se extienden, sin embargo, es común que las manchas blancas crezcan o se propaguen a otras áreas del cuerpo.
En algunos casos, el vitíligo se propagará lentamente al cabo de muchos años, en otros casos, la extensión ocurrirá rápidamente incluso comprometiendo grandes áreas, no se sabe aún que determina que en unas personas sea una enfermedad localizada y en otras una enfermedad que abarca casi toda la piel del cuerpo.
Algunas personas han reportado tener más manchas blancas después de estar bajo estrés físico o emocional.
¿Cómo se diagnostica el vitíligo?
El dermatólogo es el profesional experto en hacer este diagnóstico, utiliza los antecedentes médicos y familiares, un examen físico y pruebas clínicas, como la iluminación con luz de Wood, para hacerlo.
La mejor herramienta es un examen físico completo, en la mayoría de los casos se hace necesario solicitar exámenes para descartar la posibilidad de que existan otros problemas médicos asociados.
Las pruebas clínicas pueden incluir:
Examen físico de toda la piel con la lámpara de Wood
- Tomar una pequeña muestra (biopsia) de la piel afectada para examinarla.
- Análisis de sangre.
¿EXISTE tratamiento para el vitíligo?
El objetivo principal del tratamiento es detener la progresión de la enfermedad y en segundo lugar procurar la repigmentación de las lesiones existentes.
Existen tratamientos muy efectivos para el vitiligo, dependiendo de las características del paciente y de:
- La cantidad de manchas blancas y su localización ( unilateral o bilateral).
- Cuánto se hayan extendido las manchas en el cuerpo.
- Qué tan rápido se hayan extendido las lesiones.
- El tratamiento que la persona prefiera seguir.
- La coexistencia con otras enfermedades.
- La localización de las lesiones (las manos y los pies, son las zonas que requieren más esfuerzo para que la enfermedad no avance y para que las manchas se repigmenten).
No todos los tratamientos son adecuados para todos las personas, deben ser elegidos por el dermatólogo teniendo en cuenta las características de la enfermedad y las condiciones de cada paciente.
Los tratamientos pueden tardar varios meses en lograr resultados y en casos severos puede que no curen completamente la enfermedad, pero si logren una gran mejoría.
Las opciones existentes para el tratamiento del vitíligo incluyen el tratamiento médico, quirúrgico y procedimientos coadyuvantes.
Los mejores resultados se obtienen con un tratamiento que combine los medicamentos orales, tópicos y las terapias adyuvantes.
Después de detener el progreso de la enfermedad, los tratamientos se enfocan en restaurar el color de la piel en las áreas que se ha perdido y manejar las enfermedades asociadas, si estas estuvieran presentes.
Los tratamientos médicos incluyen:
- Medicamentos tópicos (cremas y lociones), que estimulen la producción de color por los melanocitos y disminuyan la inflamación que puede estar destruyéndolos.
- Medicamentos orales que estabilicen el proceso autoinmune que genera la inflamación asociada a la muerte de los melanocitos.
- Cuando las áreas comprometidas son demasiado extensas y comprometen un gran porcentaje del cuerpo, una opción es aclarar el color de la piel sana para que se asemeje a las manchas blancas de vitiligo.
- Tratamiento y apoyo psicológico, pues en algunas personas genera un gran impacto, sobre todo, cuando se localiza n el rostro.
El tratamiento coadyuvante por excelencia es:
• FOTOTERAPIA CON LUZ ULTRAVIOLETA (rayos de luz ultravioleta B de Banda estrecha –UVB_NB).
La fototerapia es un excelente método que, en múltiples estudios científicos, ha demostrado ser muy segura y eficaz en el tratamiento de esta enfermedad, es una terapia no invasiva, que se realiza con unas lámparas que emiten una luz semejante a los rayos UVB del sol, pero con una longitud de onda específica 311nm, con las cuales se hace exposición varias veces a la semana a una dosis determinada según el tipo de piel, ésta en combinación con otras terapias, mejora la repigmentación de las manchas de vitiligo hasta en un 80% – 90%. La duración de la terapia varía dependiendo de la severidad de la enfermedad, se recomiendan 2 sesiones semanales y el tiempo de exposición a los rayos aumenta progresivamente de acuerdo a las guías y criterio del dermatólogo tratante, hasta la mejoría de las lesiones.
Puede usarse con seguridad incluso desde la infancia y en mujeres embarazadas.
Los tratamientos quirúrgicos incluyen:
• MICROINJERTOS DE PIEL, tomados de la piel sana del paciente y trasplantados a las áreas sin pigmento, para estimular la producción de color a partir de los melanocitos de la piel sana. Cuando los injertos se integran bien es una terapia muy efectiva, sólo puede realizarse en pacientes con vitíligo estable, es decir, cundo ha transcurrido al menos un año desde la aparición de una manchas nueva o crecimiento de las existentes.
• Tatuajes en pequeñas áreas de la piel que no han mejorado con ninguno de los tratamientos anteriores.
Otros tratamientos incluyen:
• Maquillaje especial para cubrir las manchas blancas
• Consejería y apoyo.
¿Qué pueden hacer las personas con vitíligo?
Si usted cree padecer o tiene diagnosticado vitiligo existen varias cosas que puede hacer:
- Busque a un dermatólogo que le confirme su diagnóstico y que en caso de ser positivo, le brinde las opciones de tratamiento adecuadas para el tipo específico de vitiligo que usted posee.
- Realice el tratamiento ordenado por el dermatólogo en forma juiciosa y constante, esta es la clave para obtener excelentes resultados, ya que puede durar de varios meses hasta años.
- Evite golpearse, rasparse, cortarse o herirse la piel, pues a partir de las cicatrices pueden aparecer nuevas lesiones de vitiligo.
- Use un protector solar con un factor de protección al menos de 50, para evitar que las manchas de vitiligo se irriten demasiado con el sol y con los años se origine un cáncer de piel.
- Aclare con su dermatólogo las dudas que tenga sobre la enfermedad y las opciones de tratamiento que existen, esto le ayudará a tomar decisiones correctas sobre su tratamiento.
- Hable con otras personas que tienen vitíligo, ellas le pueden ayudar a encontrar un grupo de apoyo, pues se dará cuenta que no es la única persona que padece la enfermedad.
Algunas personas con vitíligo sienten que los cosméticos que cubren las manchas blancas les ayudan a mejorar su aspecto físico y su autoestima, mientras avanzan en su tratamiento, tal vez necesite probar varias marcas de cosméticos antes de encontrar el producto que mejor le funciona.